
EE.UU. tilda a Chancay como puerto de DOBLE sentido con fines MILITARES
29/10/24
Chancay se encuentra en la costa central de Perú, aproximadamente a 80 km al norte de Lima, en la provincia de Huaral. Por su parte, la costa oeste de Estados Unidos abarca desde el estado de Washington hasta California, con importantes ciudades portuarias como Los Ángeles, San Francisco y Seattle.
La distancia entre estos 2 puntos es de cerca de 6,000 kilómetros, sin embargo, la ubicación de Chancay lo convierte en un potencial peligro para posibles operaciones militares en el Pacífico. ¡Y esto Estados Unidos lo sabe!
El Puerto de Chancay es un megaproyecto ubicado al norte de Lima, Perú, que busca posicionarse como un hub logístico para conectar Sudamérica con Asia, especialmente con China. Este puerto está diseñado para facilitar el transporte de materias primas, como maíz, soja, cobre y litio, desde países como Bolivia, Ecuador y, por supuesto, Perú. hacia el gigante asiático. Su ubicación estratégica, a solo 25 días de ruta hacia Asia, permite reducir el tiempo y los costos de transporte, evitando el tradicional desvío hacia el Canal de Panamá.

Este proyecto, liderado por la empresa CHINA Cosco Shipping, forma parte de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, que busca crear una red global de infraestructura y comercio. Incluso desde su fase inicial se espera que juegue un papel crucial en el comercio internacional.
A medida que avanza este ambicioso proyecto diversas fuentes, incluida la prensa británica, han planteado preocupaciones sobre las posibles implicaciones geopolíticas que esto podría tener en caso de un conflicto global entre China y Estados Unidos.

Una de las principales preocupaciones planteadas por expertos en seguridad es que el puerto, a pesar de su propósito oficial como terminal comercial, podría ser utilizado en secreto por la marina china para proyectar su poder militar en la región del Pacífico. Según Evan Ellis, profesor del Instituto de Estudios Estratégicos del US Army War College, en un eventual conflicto entre China y Occidente, el Puerto de Chancay podría desempeñar un papel clave como base de operaciones militares contra la costa oeste de los Estados Unidos. Ellis sugiere que la ubicación estratégica del puerto podría facilitar a China el reabastecimiento de buques de guerra, permitiéndoles resistir ataques y mantener operaciones en el hemisferio occidental.

Esta hipótesis de que el puerto podría ser un “enclave militar chino” se basa en una estrategia previamente observada en otros proyectos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, donde infraestructuras civiles pueden adaptarse para usos militares en caso de necesidad. El puerto de Chancay, con su acceso privilegiado al Pacífico, es visto como un punto estratégico para que la marina china extienda su influencia en América Latina y más allá, consolidando el poder militar de Beijing en esta parte del mundo.
Aunque oficialmente se ha asegurado que el puerto tiene fines exclusivamente comerciales, las tensiones en torno al proyecto han aumentado debido a la creciente competencia entre China y Estados Unidos por el dominio económico y geopolítico en América Latina. La expansión de China en la región ha desplazado a Estados Unidos como el principal socio comercial, lo que ha generado preocupación en La Casa Blanca sobre la pérdida de influencia en un continente históricamente alineado con sus intereses.
El temor de Estados Unidos sobre el posible uso del Puerto de Chancay por la marina china está profundamente arraigado en la dinámica de poder global entre ambas superpotencias.

Para Washington, la proximidad del Puerto de Chancay a la costa oeste de Estados Unidos y su capacidad para albergar grandes embarcaciones lo convierte en un activo potencialmente peligroso. Si bien el puerto se construyó para facilitar el transporte de materias primas y productos entre América Latina y Asia, la posibilidad de que pueda ser adaptado para fines militares preocupa a los estrategas estadounidenses. En un escenario de conflicto, el puerto podría ser utilizado para apoyar operaciones militares chinas en el Pacífico, lo que debilitaría la posición de Estados Unidos en la región y pondría en riesgo su seguridad. ¡Estarían completamente rodeados!
Además, la creciente presencia económica de China en América Latina ha sido motivo de preocupación para Estados Unidos, ya que ha permitido al gigante asiático establecer una fuerte influencia en la región. En 2022, el comercio entre América Latina y China superó los 350 mil millones de dólares, mientras que el comercio con Estados Unidos fue menor. Esta tendencia refleja el cambio en las relaciones comerciales, con China consolidándose como el principal socio económico de varios países latinoamericanos, incluido Perú.